El único representante sudamericano en el Mid-Season Invitational (MSI) 2025, FURIA, se despidió del torneo tras sufrir dos derrotas consecutivas en el Play-In Stage. Pese a las expectativas generadas luego de su dominante actuación en la LTA Sur, el equipo brasileño no logró superar a rivales de peso y cerró su participación en dos series al mejor de cinco.
La eliminación temprana revive un patrón que ha perseguido a los equipos de Latinoamérica en este torneo durante años. A continuación, repasamos el recorrido de FURIA y la historia reciente de la región en el MSI.
Un primer BO5 de alto nivel: FURIA vs G2 Esports
El debut de FURIA fue contra el subcampeón europeo G2 Esports, en una serie al mejor de cinco que entregó momentos de alto nivel competitivo. FURIA comenzó con fuerza, llevándose el primer mapa gracias a un planteamiento agresivo y una ejecución impecable. Sin embargo, G2 remontó en los juegos 2 y 3, tomando la ventaja con su experiencia y adaptación táctica.
FURIA respondió en el cuarto mapa con una victoria sólida, impulsada por el buen rendimiento de Tatu y Ayu, y forzó un quinto juego. No obstante, en la partida definitiva G2 dominó de principio a fin, sellando la serie 3-2 y enviando a FURIA al lower bracket.
Segunda oportunidad, mismo desenlace: FURIA vs GAM Esports
En la ronda de eliminación directa, FURIA se enfrentó a GAM Esports, equipo vietnamita con vasta trayectoria en torneos internacionales. Al igual que en su debut, la serie se extendió hasta el quinto juego. FURIA logró imponerse en los mapas 2 y 3, pero volvió a fallar en los momentos decisivos, cediendo los mapas 4 y 5 ante un GAM más ordenado y eficiente en macrojuego.
Con esta derrota, FURIA quedó eliminado del MSI 2025, finalizando su participación en la última posición (10º) del torneo y sin acceso al Bracket Stage.
Balance general de FURIA MSI 2025
A pesar de quedar fuera sin ganar ninguna serie, FURIA demostró que puede competir de tú a tú contra regiones históricamente superiores. Empujar a dos BO5 consecutivos hasta el último mapa, especialmente ante escuadras como G2 y GAM, no es menor. En especial, el rendimiento de Tutsz, Ayu y Jojo en partidas clave dejó una buena impresión de cara a futuras competencias internacionales.
El reto ahora será mantener la base del equipo y ajustar lo necesario para llegar con más rodaje al Split 3 de la LTA Sur, con la esperanza de clasificar al Regional Finals y buscar un cupo a Worlds 2025.
Una historia que se repite: el duro camino de Latinoamérica en MSI

Con la eliminación de FURIA, Latinoamérica suma una nueva participación sin clasificar a fase principal del MSI. Desde 2017, los equipos de la región han tenido dificultades para avanzar más allá de las etapas iniciales del torneo. Ya sea bajo la bandera de la CLS, LLA, LLN, CBLOL o la actual estructura de la LTA, el desenlace ha sido similar: eliminaciones tempranas frente a equipos de regiones mayores o minoristas con más experiencia.
Participaciones latinoamericanas en MSI por año:
- 2025: FURIA 🇧🇷 (10°)
- 2024: Estral Esports 🇲🇽 (11°-12°), LOUD 🇧🇷 (11°-12°)
- 2023: Rainbow7 🇲🇽 (10°-11°), LOUD 🇧🇷 (10°-11°)
- 2022: RED Canids 🇧🇷 (7°-8°), Team Aze 🇲🇽 (9°-10°)
- 2021: paiN Gaming 🇧🇷 (7°-9°), Infinity Esports 🇨🇷🇲🇽 (10°-11°)
- 2020: MSI cancelado por pandemia
- 2019: Isurus Gaming 🇦🇷 (11°-12°), INTZ 🇧🇷 (13°)
- 2018: Rainbow7 🇲🇽 (9°-10°), KaBuM! e-Sports 🇧🇷 (9°-10°), Kaos Latin Gamers 🇨🇱 (12°-13°)
- 2017: RED Canids 🇧🇷 (8°-9°), Lyon Gaming 🇲🇽 (8°-9°), Isurus Gaming 🇦🇷 (12°-13°)
- 2016 y 2015: Sin participación latinoamericana

En 8 ediciones con representantes de la región, ningún club ha superado la fase de entrada al torneo principal, reflejando una brecha estructural que aún está lejos de cerrarse.
¿Qué sigue para FURIA y la región?

La atención ahora se traslada al Split 3 de la LTA Sur, donde FURIA buscará mantener su dominio regional para clasificar al Regional Finals. Allí, se definirán los representantes latinoamericanos para el Mundial de League of Legends.
Si algo dejó claro esta edición del MSI es que, aunque los resultados no acompañen, el potencial competitivo de la región existe, y con más experiencia internacional, clubes como FURIA podrían convertirse en protagonistas reales del escenario global.