Riot Games confirmó el calendario de la temporada VCT 2026, y una de las grandes sorpresas es que Santiago de Chile será la sede del primer VALORANT Masters organizado en Latinoamérica. Por primera vez, un país de la región recibirá un torneo internacional de Tier-1, marcando un hito para la escena de los esports en Sudamérica.
Un Masters histórico en Santiago
El primer Masters de la temporada se disputará en marzo de 2026 en la capital chilena. Este anuncio convierte a Chile en el primer país latinoamericano en albergar un evento global de VALORANT, después de que São Paulo recibiera el torneo LOCK//IN en 2023. La ciudad será escenario de un campeonato ampliado, ya que el primer Masters crecerá de 8 a 12 equipos participantes, aumentando el nivel de competitividad y la representación internacional.

Tras Santiago, la segunda parada será Londres en junio, mientras que el cierre de la temporada llegará en octubre con el VALORANT Champions 2026 en Shanghái, China.
Tier-2 con acceso a Champions
Otra de las grandes novedades del anuncio es la apertura de un camino directo para los equipos de Tier-2 (Challengers) hacia el torneo más importante del año: VALORANT Champions 2026. Por primera vez, las escuadras que logren clasificarse a los Stage 2 Playoffs de sus respectivas ligas tendrán la oportunidad de obtener un cupo para el mundial.

Este cambio elimina la necesidad de un torneo separado de Ascension, integrando de manera más directa a los mejores equipos del circuito Challengers con la élite del VALORANT global. Además, Riot confirmó apoyo financiero y logístico para los clubes que lleguen a esta instancia, lo que representa un incentivo clave para la sostenibilidad de la escena regional.
Una nueva era para VALORANT en la región
Con estos anuncios, Riot busca abrir las puertas a una mayor participación global.
2026 es el año de abrir caminos para más jugadores y equipos alrededor del mundo
Leo Faria, Global Head de VALORANT Esports
La llegada de un Masters a Santiago no solo significa un reconocimiento al crecimiento del juego en Latinoamérica, sino también un impulso para consolidar la región como una plaza clave dentro del circuito internacional.

El desafío ahora estará en cómo los clubes latinos logran aprovechar esta oportunidad histórica, tanto en Tier-1 como en Tier-2, para dejar su huella en una de las temporadas más ambiciosas del VALORANT competitivo.