El club chileno Australs comunicó de manera sorpresiva que no formará parte de la próxima temporada de Valorant Challengers LATAM Sur (VCL Sur) 2026, pese a haber conseguido recientemente su clasificación al Tier-2 de Riot Games. El anuncio, realizado a través de sus redes sociales con un sentido mensaje de despedida, generó sorpresa en la comunidad y abrió nuevamente el debate sobre el presente y futuro de la escena en la región.
Un anuncio inesperado
“Muchas gracias Pumas, hasta pronto”, señalaba la publicación de Australs, acompañada de un comunicado en el que explicaron que, tras un año de regreso al competitivo, no cuentan con las condiciones necesarias para sostener un proyecto a futuro. La falta de apoyo y el estado actual del ecosistema, según expresaron, no les entregan la seguridad necesaria para continuar en VCL.
Después de un año desde nuestro regreso, agradecemos a todas las personas que nos apoyaron y ayudaron a cumplir nuestro objetivo.
— Australs (@australs_gg) September 24, 2025
Lamentablemente no seguiremos adelante ni participaremos en VCL.
Gracias de corazón a quienes hicieron posible este regreso. ❤️ pic.twitter.com/cSHVl1nOvT
El fundador y CEO del club, Torito, también compartió en sus redes sociales un mensaje en el que calificó la decisión como “difícil pero acertada”, enfatizando que durante este año aprendieron mucho de las experiencias en el Tier-3 y Tier-2, pero que las circunstancias actuales hacen inviable la continuidad. Aun así, dejó en claro que seguirá apoyando la formación de nuevos talentos en la escena latinoamericana.
Jugadores en busca de futuro
Tras el anuncio, los jugadores de Australs comenzaron a comunicar su situación de Free Agent (F/A) de cara a la próxima temporada. Entre ellos, destacan:
- Kimbo, quien busca oportunidades como IGL o segundo caller, con la capacidad de comunicarse en portugués.
- NX1, especializado en el rol de controlador y con experiencia como second caller.
- Lead, disponible como duelista.
- Chubi, dispuesto a desempeñarse en cualquier rol aunque con preferencia como iniciador o centinela.
- Maxhinho, que dejó entrever dudas sobre su continuidad en el competitivo por las dificultades del entorno.
Estas declaraciones reflejan la incertidumbre de los jugadores, que pese a haber alcanzado la clasificación, ahora deben reinsertarse en un mercado regional que cada vez ofrece menos estabilidad.
El reflejo de un problema mayor
La baja de Australs no es un caso aislado, sino un síntoma de una situación más amplia que afecta a los clubes de Tier-2 y Tier-3 en Latinoamérica. Desde hace años, distintos actores de la escena han señalado la falta de incentivos, apoyos y garantías por parte de los organizadores y responsables de la VCL en la región. La carencia de comunicación oficial y la nula información sobre el formato y condiciones de la temporada 2026 no hacen más que profundizar la desconfianza.
Mientras que el Valorant competitivo global continúa consolidándose con ligas internacionales y torneos millonarios, en Latinoamérica la realidad del Tier-2 se percibe precaria y con poca proyección. Esto no solo afecta a los clubes, sino también a los jugadores, que ven limitada su carrera profesional y sus posibilidades de crecimiento.
Un futuro incierto
El retiro de Australs de la VCL 2026 deja vacante un lugar que todavía no se sabe cómo será cubierto. Lo que queda claro es que el ecosistema latinoamericano enfrenta un serio desafío: generar condiciones mínimas de estabilidad y apoyo para que los equipos puedan sostener sus proyectos.
La noticia no solo golpea a los seguidores de Australs, sino que también enciende nuevamente las alarmas sobre el rumbo de Valorant Challengers LATAM y la necesidad urgente de repensar el rol del Tier-2 en el desarrollo del competitivo en la región.